Hoy en día vivimos en una sociedad que avanza con gran velocidad, entre todas las actividades que tenemos que realizar nuestra energía se consume y, si no nos cuidamos, podemos caer en rutinas que, más allá de ser benéficas, nos deterioran. Es por eso que practicar la meditación nos ayudará a reconectarnos.
De acuerdo con la tesis La meditación como alternativa para restablecer desajustes emocionales y adquirir capacidad de control sobre estas de Mondragón A. Mauricio, la meditación tiene su origen en la cultura védica y sus antecedentes se encuentran en el budismo. A continuación, te contamos un poco sobre el origen e historia del budismo.
Gautama Siddhartha, más conocido como Buda, su historia parte de que él era un príncipe del clan Sakya. Un día su padre, el rey, vio en él una gran sabiduría y un gran potencial para gobernar, así que lo aisló del mundo exterior y lo rodeo de gente sana, joven y bella para que no se desviara de su destino.
Un día Gautama Siddhartha ordenó salir del palacio, en su camino hacia Kapilavatthu se encontró a una pareja anciana, a enfermos y presenció un funeral. Atónito, le preguntó a su escudero qué era todo lo que vio y su escudero le respondió que esa es la vida y que a estas alturas ya debía saber que todos enfermamos, envejecemos y morimos.
Después Siddhartha se encontró a un monje asceta quien lo impacto por su serenidad, fue entonces que él también quiso obtener el conocimiento y no seguir siendo ignorante. Debido a su sufrimiento por como vivía, decidió dejar todo atrás y emprender su nueva vida, renunciando al trono.
Tras varios años de búsqueda incesante, se dispuso a encontrar el problema de su sufrimiento, se sentó en un rincón en el pueblo de Bodh Gaya y comenzó a meditar. Fue así como alcanzó la iluminación convirtiéndose en Buda. Después se encargó de esparcir el conocimiento que él había adquirido a través de la doctrina conocida como el budismo, enseñó que la mente cuenta con la habilidad de hallar sabiduría en sí misma.
La meditación tiene varias definiciones, sobre todo por los tipos de meditación, pero en general, esta práctica consiste en es ser consciente del aquí y del ahora, es una focalización de autorregulación. A continuación, te contamos las cinco razones por las cuales deberías de practicar la meditación.
1. Reconexión mente y cuerpo
Seguramente escuchamos muy seguido la voz de la mente, nos envía una serie de pensamientos que pasan como una película. La meditación nos ayuda a apaciguar nuestra mente y conectarla con el cuerpo. Al meditar podremos elegir los pensamientos en los que nos enfocaremos, de esta manera, controlaremos la voz de la mente y, también, sentiremos nuestro cuerpo, principalmente nuestra respiración. Al reconectar cuerpo y mente crearemos consciencia del entorno.
2. Autoconocimiento
Una vez hecha la conexión de mente y cuerpo, viene el autoconocimiento. Cuando somos conscientes de nuestro entorno reconoceremos los agentes externos que nos provocan estados de ánimo tanto gratificantes como desagradables. Entonces, conociéndonos, podremos decidir cómo reaccionar ante las situaciones de la vida.
También, identificaremos lo que disfrutamos, lo que nos hace feliz, lo que nos calma, los principios que nos rigen y lo que anhelamos. Con este autoconocimiento ya no seremos un barco llevado por la corriente, sino que controlaremos el “timón” con dirección al destino que deseamos.
3. Visión del entorno
Este punto va ligado con el anterior, pero cabe destacar que al reconocer el entorno también podremos identificar hacia dónde dirigirnos porque desarrollaremos la intuición, la cual será una guía para hacer la vida más placentera.
4. Beneficios físicos
Meditar nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, disminuyen los síntomas de estrés, se estimula la creatividad, mejora nuestra memoria, incrementan las emociones positivas y nos volvemos más conscientes de nuestro cuerpo, es decir, aprendemos las señales que nos da nuestro cuerpo. Además, meditar nos ayudará a desplazar las emociones estancadas en nuestro cuerpo, evitando complicaciones de salud.
5. Vivir el presente
Por último, al practicar la meditación podremos percibir de forma consciente el entorno que nos rodea, de esta manera, sabremos poner cómodo nuestro cuerpo y mente en cualquier situación que nos presente la vida, también, nos volvemos más agradecidos de lo que ocurre en nuestro aquí y ahora.
En general, meditar es una excelente técnica para reconectar nuestro cuerpo y mente, para que nuestra vida se equilibre y goce de buena salud. Déjanos tus comentarios aquí y en nuestras redes sociales, nos interesa saber si has practicado la meditación y cómo te has sentido al practicarla.