El tema del amor da mucho de qué hablar y varios autores lo han clasificado, por ejemplo; está el amor filial, amor fraternal, amor de pareja, etcétera. No obstante, normalmente asociamos la palabra amor con lo que es el amor de pareja. En esta ocasión definiremos lo que es el amor de pareja y cómo se relaciona con el desarrollo personal.

De acuerdo con el filósofo español Ortega y Gasset, el amor es “…aire especial de embobado y sonámbulo”. Al inicio, cuando nos interesa alguien, focalizamos toda nuestra atención hacia la persona que nos atrae, puede ser tan intenso nuestro interés que, en ocasiones, nos abandonamos y nos colocamos en un segundo lugar, de pronto nuestro mundo está “tapizado” de la persona amada.

Cuando entramos en esta fase del enamoramiento, se idealiza y se magnifica a la persona amada, incluso podemos pensar que es perfecta o perfecto. No obstante, esta etapa podrá durar mucho o poco, dependiendo de la intensidad del enamoramiento o interés que se tenga por la persona.

idealizar a la persona-amor de pareja

De acuerdo con el libro El enamoramiento y el mal de amores de Alberto Orlandini, el desarrollo del amor parte desde la infancia, continúa en la adolescencia hasta llegar a la adultez. En cada etapa, la búsqueda del amor es consistente y, al final, en la etapa de la madurez se puede encontrar el amor auténtico.

El desarrollo del amor se presenta en los infantes como “juegos de amor” en la que buscan esa pareja ideal y lo encuentran en la imagen de sus padres. En la etapa de la adolescencia, están en la búsqueda de cariño y amor, no obstante, aquí permea más la idea de atracción que del amor auténtico. Por último, en la etapa de la adultez se busca y se desarrolla un amor sostenible y maduro.

etapas del enamoramiento

También el amor es energía y ésta impulsa varios sentimientos y emociones. El amor nos da inspiración (por ejemplo, los artistas con su amor al arte) también nos da sufrimiento (amor no correspondido) y nos da alegría (ver felices a nuestros seres queridos).

Algo muy importante a destacar es que la definición del amor que hemos visto a lo largo de este artículo no es la definitiva, ya que cada quien definirá el amor de acuerdo al contexto de las relaciones románticas que se han tenido. Lo ideal es que tomemos esta definición del amor y la apliquemos para poner objetivos y mejorar la relación.

El amor de pareja no quiere decir que alguien llega a complementarte, más bien, el amor de pareja va a maximizar lo que ya eres. Cuando encontramos la pareja ideal nos podrá a ayudar a desarrollarnos como persona, claro, siempre y cuando nosotros busquemos este desarrollo personal y queramos compartirlo.

¿Cómo una relación de pareja nos ayuda a desarrollarnos como persona? El desarrollo se logrará siempre y cuando ambas partes estén a gusto y felices con la relación, es decir, que exista un equilibrio. Es ahí cuando podremos encontrar la confianza y el apoyo de la persona amada para acelerar algunas metas u objetivos, y viceversa, también nosotros poder impulsar su desarrollo personal de forma positiva.

Algo a destacar es que antes de establecer una relación de pareja es importante tener amor propio (que es el conjunto del autoconocimiento, autoestima y la valoración de uno mismo). Teniendo amor propio nos facilitará definir la relación de pareja que queremos .

Al final todos tendremos una definición de lo que es el amor y, como hemos visto, definir el amor es algo complejo porque es entender el contexto de las personas. Pero no hay que olvidar que todo parte desde el amor propio que compartimos en la relación de pareja y si ambos se apoyan en sus metas y deseos podrán crear un desarrollo personal en conjunto.