El camino de la vida no es fácil de recorrer ya que nos encontraremos con éxitos y fracasos, pero algo importante que debemos aprender mientras cruzamos este camino es saber crear nuestro desarrollo personal porque nos ayudará a encontrar la motivación o el sentido de nuestra vida y así evitaremos futuras complicaciones.
De acuerdo con Leonel Arias, Liliana Portilla y Carla Montoya, autores del artículo El Desarrollo Personal En El Proceso De Crecimiento Individual, mencionan que el desarrollo personal es alcanzar nuestros objetivos, mantenernos motivados y cambiar nuestra forma de pensar, pero detrás de eso existe todo un proceso que es un estado constante donde una persona busca y encuentra su bienestar y felicidad, es un ciclo y un proyecto de vida.
Este ciclo se debe a que la vida está en constante cambio, el mundo en el que vivimos no es estático; por ende, nosotros también estamos cambiando y viviendo momentos, así que hay que aprovechar estos momentos a nuestro favor y que no se conviertan en complicaciones, por lo que el desarrollo personal nos ayudará a no perder el rumbo y crecer mentalmente. A continuación, te menciono un ejemplo de cómo sería un momento desagradable que podríamos vivir y cómo aplicaríamos el desarrollo personal.
Supongamos que nosotros vivimos en un lugar que nos estresa y no somos felices, tenemos un trabajo que nos desgasta física y emocionalmente y, a parte, tenemos una relación tóxica. Está claro que si nos acostumbramos a vivir de esta manera nos perderemos y nos frustraremos provocando que estanquemos nuestro desarrollo personal. Así que tenemos dos formas de responder: o nos frustramos o nos fijamos una meta para salir adelante.
Lo que nos enseña el ejemplo anterior es que:
1) El desarrollo personal implica aprender a reaccionar ante los momentos tanto favorables como desfavorables. La forma en como tomamos las situaciones nos hará vivir el momento de la mejor manera y aprender de ello o, por el contrario, vivirlo de la peor manera y entristecernos.
2) Nos enseña a fijarnos metas para seguir adelante, nos hará plantearnos objetivos para nuestra vida y de esta manera motivarnos.
3) Nos hará cuestionarnos qué es para nosotros la felicidad, cuál es la sensación que queremos sentir al haber obtenido nuestra paz interior o éxito personal.
4) Nos hará preguntar o investigar qué tipo de desarrollo personal es el que buscamos.
5) Nos hará enfocarnos y tomar acción. Nos daremos cuenta de que mientras más crecemos o más conocimiento adquirimos nos hará fijarnos otras metas que nos mantendrán activos haciendo que generemos un desarrollo personal más completo.
Algo a destacar es que el desarrollo personal está condicionado por el contexto social, cultural y personal de cada uno, eso no quiere decir que por cómo nos tocó vivir no podremos cambiar, al contrario, uno mismo decide ese cambio, por lo que podemos utilizar diferentes herramientas para construir nuestro desarrollo personal, como lo es la ley de atracción, la programación neurolingüística, la meditación, la inteligencia emocional y claro, seguir los pasos de las personas que son nuestra inspiración o modelo a seguir.