En anteriores artículos tocamos temas que se relacionan con el pensamiento y su aplicación, por ejemplo, en la ley de atracción. Hemos dicho que la base de todo es el pensamiento y que incluso podría decirse que es “nuestro poder interno”, para entender esto hoy veremos en qué consiste La Programación Neurolingüística.

La Programación Neurolingüística (PNL) es un método para reconocer los diferentes patrones de comportamiento y, una vez identificados, poder modificar dicho comportamiento. De acuerdo con el texto Programación Neurolingüística de Vladimir y Mará Mercedes Gessen, la PNL surgió por las investigaciones del matemático y psicoterapeuta gestaltista John Grinder, quien se encargó de averiguar la razón del por qué algunos terapeutas tenían éxito en sus tratamientos y otros no.

la programación neurolingüística

Los resultados de la investigación de John Grinder arrojaron que, aquellos terapeutas que tenían éxito en sus tratamientos coincidían en el uso de un modelo de actuar y en modelos de comunicación que ayudaban a identificar la percepción de la realidad del paciente. Entonces, no existe una sola realidad, sino que la realidad es subjetiva y que cada uno vera su realidad de acuerdo con sus valores, sus sentimientos, sus emociones, su forma de expresar y que éste, a su vez, se verá permeado por la cultura en la que se desenvuelve.

¿Y cómo obtenemos esta percepción de nuestra realidad? De acuerdo con el texto Automating the process of identifying the preferred representational system in Neuro Linguistic Programming using Natural Language Processing de Amirhosseini, M.H.,Kazemian, H, describen que existen 4 esenciales sentidos o sistemas de representación que utilizamos para percibir y aprender de nuestro entorno, a groso modo son los siguientes: 1) visual, que son aquellas personas que aprenden a través de la vista, con imágenes, videos y muy poco texto; 2) auditivo, que son aquellas personas que comprenden mejor a través de la audición; 3) kinestésico, que son aquellas personas más prácticas que teóricas y, por último; 4) auditory digital personality que son aquellas personas que tienden a ser lógicos y mantienen un diálogo consigo mismos.

sentidos

No obstante, nosotros utilizamos más los primeros tres sentidos o sistemas de representación (visual, auditivo y kinestésico). Cuando hemos detectado la forma de percibir nuestra realidad podremos “monitorear” nuestras acciones y resultados, de esta manera, reconocer qué es lo que estamos haciendo bien o mal e incluso, aprovechar nuestra forma de percibir para cambiar ciertas actitudes o hacer planes de contingencia. Por lo que, si es que no nos gusta nuestra realidad, podremos recurrir a la PNL para cambiar nuestros pensamientos y no seguir obteniendo más de lo mismo.

Entender el sistema de representación o sentidos que preferimos nos revelará mucho sobre nuestras características, patrones de comportamiento y el cómo aprendemos; esto puede ser clave para nuestro desarrollo personal. Si te gusto este artículo puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página oficial para conocer más temáticas que ayudan a formar un desarrollo personal.