Actualmente la vida tiene una aceleración constante y cada uno de nosotros lleva su ritmo. Realizamos nuestras actividades correspondientes como trabajar, organizar la casa, estudiar, realizar tareas, asistir a cursos, etcétera. Para nosotros puede ser tan normal realizar estas actividades que nos acostumbramos, pero, probablemente, estamos tan entrados en la rutina que dejamos de escuchar nuestro cuerpo y mente.
La conexión de cuerpo y mente es de suma importancia porque al vivir de forma acelerada nos desgastamos física y mentalmente, a la larga esto nos puede ocasionar problemas de salud. No obstante, existen técnicas que nos ayudan a reconectarnos y vivir el presente, a escuchar nuestro cuerpo y sentirnos tranquilos. Una de las técnicas es el yoga, la cual nos ayuda a hacer esta conexión y tener un punto de vista diferente ante las situaciones de la vida.
De acuerdo con la tesis Psicología y Yoga. El despertar de la conciencia interior de Picazo Rosana, el yoga forma parte de los seis sistemas fundamentales de la filosofía hindú, por lo que el yoga se le conoce dentro de esta filosofía como darsana y a los cinco fundamentos restantes se les conocen como nyaya, viasesika, samkhya, mimamsa y vedanta.
Darsana deriva de la raíz sánscrita “drs” que significa en español “ver”, por lo que el yoga nos introduce a nuevas formas de ver y nos permite reconocernos mejor. También, en el libro Patañjali y el Yoga de Mircea Eliade, menciona que el yoga deriva de la raíz “yuj-” que significa unir, por lo tanto, el yoga se puede definir como la unión de cuerpo, mente y espíritu para el reconocimiento de uno mismo y estar en comunión con la energía universal.
Los objetivos del yoga son físicos, mentales y espirituales, al practicar esta disciplina se debe de hacer con un experto en el tema. Cuando hacemos yoga nos encontramos con la meditación y posturas del cuerpo, cabe mencionar que cada persona experimentará de manera diferente el yoga y desarrollará un crecimiento de forma distinta, ya que el yoga más allá de ser una práctica es un estilo de vida.
Los beneficios del yoga varían en función de las posturas, sin embargo, podemos destacar que hay beneficios generales y son los siguientes:
- El desarrollo de la ecuanimidad.
- Un cuerpo equilibrado elástico y resistente.
- Mejoramiento en la salud.
- Control de las emociones o salud emocional.
- Una mejora en la atención y mayor facilidad para la concentración.
Como hemos visto, podemos decir que el yoga es una práctica integradora que nos ayuda a reconocernos y a estar bien de salud física y mentalmente. Si te gustó este artículo déjanos saber tus comentarios aquí y en nuestras redes sociales. Además, si te interesa saber más sobre el tema te dejamos el siguiente artículo sobre cinco razones para meditar.